La monoparentalidad en EE.UU desde la óptica de tres universitarias de Harvard

Foto de Clay Banks en unsplash
Foto de Clay Banks en unsplash

Como cada año en el verano, estudiantes de la Universidad de Harvard en EE.UU realizan voluntariado en nuestra Fundación. En esta ocasión les hemos pedido a Sedina Ackuayi, Stephany Gutiérrez y Destinee Ramos, estudiantes de Biología, Derechos Humanos y Ciencias Políticas que, entre otras actividades, nos den una breve visión de lo que es la monoparentalidad en EE.UU y sus diferentes estados (estas estudiantes provienen de diferentes lugares aunque estudien todas en Harvard).

Han hecho un esfuerzo ya que lo han realizado en un idioma que no es el suyo y que publicamos de forma literal, para ver lo que han considerado importante de la monoparentalidad para poder comprobar las similitudes y diferencias con nuestro país y además como una forma de analizar la visión que pueden tener de nuestra realidad un colectivo joven que lo percibe desde fuera.

Día Internacional de las Familias

Hoy se celebra el Día Internacional de “Las Familias”, familias en plural, es decir, caben todas, aunque hay una que arrastra una losa de la que solo se salva una parte muy pequeña del colectivo, las familias monoparentales, a las que nos han visto desde tiempos inmemoriales con sesgo de exclusión social y pobreza.  [+]

¡Ay! Querida Sra. ministra

Que felices estamos, tenemos una emoción que no podemos contener, después de 40 años de activismo con el lema: “no somos una familia incompleta, sino una propia y autónoma, que vive en un limbo jurídico, social y económico”, o dicho de una manera más simple: “somos familias invisibles”.  [+]

Pulsando la realidad. “Las Espontáneas”, las madres solteras también existen en el siglo XIX en Galicia

Nuevo documento de la serie Pulsando la Realidad que trata sobre la figura de «Las espontáneas», madres solteras en la Galicia del s. XIX, y que incluye entrevistas a Ofelia Rey Castelao, catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela, historiadora, escritora y profesora universitaria gallega y Ángel Arcay Barral, historiador, archivero y director de la Biblioteca y Archivo Municipal de Betanzos.

Enlace al documento en PDF